De manera evidente, no sólo en las artes visuales, estamos ante un cambio de paradigma en el que la naturaleza, cada vez más, es vista como sujeto político, como un lugar en permanente conflicto y negociación y en el que los planteamientos disciplinares están evolucionando hacia la ecología, la búsqueda de la sostenibilidad, los discursos ecofeministas y postcoloniales, con una tendencia estética marcadamente Post-Povera que ha estado en constante desarrollo desde fines de los años sesenta.

MALDINI opera como un contenedor itinerante que activa y difunde el trabajo de sus artistas, presentándolo en espacios diversos elegidos por su idoneidad física y simbólica. Transformando el espacio y su contexto en un elemento más de la articulación de sus obras.

El carácter móvil del proyecto permite generar exposiciones temporales que acercan las obras a nuevas audiencias y contextos, ampliando su circulación y alcance. MALDINI encuentra en la movilidad la solución para la difusión de sus artistas, facilitando su exposiciones temporales, y promover sus obras ante nuevas audiencias.